18 de febrero de 2010

¡Crítica de Percy Jackson y el ladrón del rayo!




Esta semana uno de los principales estrenos junto al del Hombre Lobo y el día de los enamorados fue Percy Jackson y el ladrón del rayo. Una cinta nueva de aventuras y fantasía al más puro estilo de cintas como Harry Potter y toda su saga, Crónicas de Narnia, Crónicas de Spiderwick, La brujula dorada, etc., etc.
Ésta historia nos centra en la vida de un jovén común con problemas personales en su vida diaria y como de repente su vida se encuentra en un giro inesperado el cuál a través de una serie de diversos personajes que lo guiarán y apoyaran encuentra que su destino es más grande lo que el jamás llego a pensar, que su vida tiene un próposito mucho mayor que el de otras personas y que tiene un gran poder oculto, pues resulta ser un semidios hijo de Poseidón. Con esta breve sinopsis nos podemos dar cuenta que no hay mucha diferencia hasta aquí de está película con el resto de las ya antes mencionadas y es que realmente el propósito de está cinta no es otro más que el de entretener utilizando la mitología antigua griega y posicionandola en el mundo moderno, la idea es atractiva y es lo que le da fuerza a la cinta, porqué de ahí en general no es algo que no se haya visto antes y que además bebe demasiado de la franquicia de Harry Potter, y esto se da principalmente por que su realizador Chris Columbus fuera a su vez el encargado de darle vida a las primeras dos cintas del Mago de Hogwarts, teniendo escenas construidas muy similares como la del inicio que me recordo demasiado al inicio de la primera cinta de Harry Potter, como el hecho de que en la oscuridad con pocas luces, dos personajes ya adultos hablen sobre el gran destino que tiene por delante el protagonista del que tratará la cinta y como su papel es decisivo para el porvenir de la humanidad y que lo ignora, para pasar al título de la cinta y a continuación mostrar a un jovén cuya vida burda, ordinaria y desastroza e infeliz, pasa de la nada y gracias al apoyo de personajes misteriosos a ser maravillosa y entrar a un mundo totalmente distinto y lleno de magia y de poderes, en uno leáse el castillo escuela de Hogwarts y en la nueva el campamento de los semidioses donde ambos personajes se encuentran ahí ya con gente similar a los de su especie, y las coincidencias continuán porque tanto los acabados como algunos de los personajes animados por computadora son similares a los diseños de las cintas del jovén mago y hasta la enfermería de ambos filmes son muy pero extrañamente muy parecidos y ni hablar de que ambas franquicias cuentan con un elenco de adultos muy interésante para apoyar al trío jovén que se embarca en la aventura, ah sí, también en está los personajes principales son tres, y sí, son dos chicos y una chica....
Para concluir y no extenderme más, a pesar de lo escrito con anterioridad, esto no significa que la película sea mala, al contrario realmente es muy entretenido, si es que ya se sabe lo que se va a ver, además de estar dispuestos a aceptar el hecho de que la mitología griega cambie drásticamente en dicha adaptación, porque se encontrarán con situaciones como una pelea con medusa con un ipod, unos tenis converse con alas (si, ya se dieron cuenta hay anuncios descarados durante el filme), Dioses con sentimientos muy pero muy humanos, y por supuesto todo gira alrededor de E.U.A. porque es el centro del universo y de ahí todo tiene que nacer. A pesar de todos estos detalles, si les gustan este tipo de cintas, les agradará, entrentendrá y gustará, pero sin son detractores del jovén mago y este tipo de aventuras, ni se les ocurrá asomarse a la sala, porque además de todo está basada en libros y posiblemente se convierta en una nueva franquicia..... le doy 3 estrellas de 5 por el hecho de que si me agradó y está por encima de algunas de las películas del género

¡Posters Alternos de Basterdos Sin Gloria!


No es error de dedo que el título allá yo escrito Basterdos en lugar de bastardos, porque tomando en cuenta su título original: Inglorious Basterds, está es la traducción literal.
Aclarado el punto está nota es más para aquellos que ya son fans incondicionales de la película les dejo a continuación unas imagenes muy originales y peculiares que acompañan el visionado de la película y hay unas realmente interesantes, son originales y van a ser subastadas (me parece que a favor de Haití), disfruten y comenten que les parecen los posters "alternos" de ésta sin duda una de las mejores cintas del año...


15 de febrero de 2010

¡Crítica del Hombre Lobo!






El jueves me aventuré al ir al pre estreno de está película en la función de casi media noche, con expectativas la verdad no muy altas, aunque insulsamente creyendo que vería una película entretenido, y aunque realmente a través de su metraje te puedes entretener, en lo personal a mi me dio más pena ajena y risa involuntaria que otra cosa. Y es que en cuanto a la historia no puedo decir más que se busca retratar el origen del hombre lobo, en este remake de la película de 1945 y aunque en aquella versión tampoco era una película de suspenso/horror, está peca de ello y de tratar de ser una cinta de acción junto con la violencia, tratar de asustar con sangre. En sí la historia nos narra el regreso de Lawrence después de años de ausentarse en su casa, para convertirse en hombre lobo al ser atacado por otro, y después aterrorizar al pueblo, el pueblo en Inglaterra busca deshacerse de él, y básicamente esa es toda la historia, porque no hay ni desarrollo de personajes ni sorpresas ni nada, cabe destacar que no todo es malo, aunque la historia sea mala, la acción tampoco este del toda correcta hay escensas que sí me gustaron, como el ataque en el campamento de los gitanos, de ahí una que otra escana que da verguenza como la llamada pelea final, que parece más una parodia al género que otra cosa, y las actuaciones más que correctas, mínimo pensando en los actores que las encarna y tratando de rescatar el bodrio que es la cinta, otros apartados a destacar son la fotografía que es más que correcta y nos muestra una inglaterra oscura e impresionante, no tanto la maestría del director en cuanto a los encuadres y la edición que no ayuda en nada junto a la mezcla de efectos especiales de cgi con maquillaje que hace que se vea muy dispareja en ocasiones. Y dentro de las pocas cosas buenas también podemos hablar de la música y la banda sonora que está a cargo de nada más y nada menos que Danny Elfman uno de los grandes en este apartado (por lo menos para un servidor) y aunque obviamente no es su mejor trabajo ni de los más inspirados aporta con una más que correcta música que es de lo más destacable del film. Y para concluir hablar que el director de está cinta que al parecer desde su concepción estuvo predestinada al fracaso, ya que se retraso en varias ocasiones, se cambió de director, se reescribieron y refilmaron escenas nuevas, no es otro más que Joe Jhonston y aunque no es mal director teniendo en su haber cintas como Parque Jurásico III y Jumanji (entre otras) tampoco es un director muy destacado, pero lo que más me asusta no es que está cinta no esté resultando lo que se esperaba tanto en público como con la crítica, sino que será el encargado de realizar la nueva adaptación del principal de los Avengers y de los heroés de comics más famosos: El Cápitan América, así que un servidor empieza a temblar desde ahora, espero que la situación sea distinta y lo que sucedió con está cinta sea por los problemas que ya acarreaba y ajenos al director, porque hay que decirlo, se nota a leguas que en la edición quedaron muchas cosas fuera del corte final.
Le doy 1.5 de 5 estrellas

¡Nominaciones al Ariel 2010!




Para aquellos que estén perdidos y no estén enterados lo que es la premiación del Ariel es en pocas palabras la premiación equivalente a lo que son los Oscar pero a nivel del cine Nacional, a continuación sus nominados, comenten que les parecen y si es que han visto alguna de esas películas...

Mejor película
Cinco días sin Nora
Corazón del tiempo
Norteado

Mejor dirección
Carlos Carrera (Backyard, el traspatio)
Mariana Chenillo (Cinco días sin Nora)
Alberto Cortés (Corazón del tiempo)

Mejor actor
Fernando Luján (Cinco días sin Nora)
Silverio Palacios (Conozca la cabeza de Juan Pérez)
Harold Torres (Norteado)

Mejor actriz
Asur Zágada (Backyard, el traspatio)
Paulina Gaytán (Cosas insignificantes)
Teresa Ruiz (Viaje redondo)

Mejor coactuación masculina
Iván Cortés (Backyard, el traspatio)
Enrique Arreola (Cinco días sin Nora)
José Sefami (Conozca la cabeza de Juan Pérez)
Rodrigo Corea (Oveja negra)

Mejor coactuación femenina
Angelina Peláez (Cinco días sin Nora)
Veronica Langer (Cinco días sin Nora)
Sonia Couoh (Norteado)

Mejor guión original
Cinco días sin Nora
Corazón de tiempo
Norteado
Parque vía

Mejor fotografía
Backyard, el traspatio
Corazón del tiempo
Norteado

Mejor edición
Cinco días sin Nora
Norteado
Oveja negra
Parque vía

Mejor música original
Amor, dolor y viceversa
Cinco días sin Nora
El informe Toledo

Mejor sonido
Backyard, el traspatio
Norteado
Parque vía

Mejor diseño de arte
Backyard, el traspatio
Corazón del tiempo
Norteado

Mejor verstuario
Backyard, el traspatio
Conozca la cabeza de Juan Pérez
Espiral

Mejor maquillaje
Cinco días sin Nora
Espiral
Norteado

Mejores efectos visuales
Conozca la cabeza de Juan Pérez
Los bastardos

Mejores efectos especiales
Backyard, el traspatio
Conozca la cabeza de Juan Pérez
Los bastardos

Mejor ópera prima
Cinco días sin Nora
Conozca la cabeza de Juan Pérez
Norteado

Mejor largometraje documental
El viaje del cometa
Flores para el soldado
Rehje

Mejor cortometraje ficción
El horno
La canción de los niños muertos
Los trashumantes

Mejor cortometraje documental
Brian Nissen, evidence of a poetic act
El camino a donde yo voy
Sólo pase la persona que se va a retratar

Mejor cortometraje animación
El armadillo fronterizo
Jaulas

Mejor película iberoamericana
El secreto de sus ojos
La nana
La teta asustada